LVDC 05 – Mi tatarabuelo, EL HÉRCULES VASCO

En este episodio os cuento la historia de Ansonekoa, un forzudo sin parangón que vivió en la zona de la costa vizcaína durante el siglo XIX y que resulta ser mi tataratatarabuelo, así como uno de los artífices de la fama de fortachones que tenemos los vascos.

Juan Bautista de Artaza e Iraolaga, Ansonekoa, se ganó su leyenda a base de protagonizar una serie de hazañas propias de un semi dios como el propio Hércules. Grandes proezas que he recopilado para este episodio de La Voz del Contestador.

Labrador por legado familiar, pero de espíritu aventurero y con pasión por el mar, navegó allende los mares dejando impronta de su fuerza allá por donde pasaba.

Bibliografía
Para la elaboración de este episodio, además de algunas crónicas de la época y otros artículos periodísticos, me he basado en lo narrado por José de Arriaga en el libro ‘Ansonekoa, el forzudo vasco’, publicado en 1931. Y cuyas ilustraciones, como la de la portada de este episodio, dibujó José Arrue. Arriaga visitó a la viuda de Ansonekoa en el caserío de Ansone y junto a sus recuerdos y los de los habitantes de la zona que lo conocieron, pudo recopilar las grandes hazañas de este enorme labriego y marino vizcaíno.

Tengo que agradecer también a mi hermano Iñigo, que durante 4 años se peleó con todo Internet y un sinfín de librerías para poder obtener una copia del libro de José Arriaga. Copia que, finalmente consiguió y que me ha servido a mí para documentar la información de este episodio.

Música
Entre otras melodías, en este episodio suenan canciones de:
Mikel Laboa: ‘Haika Mutil’ y ‘Txoria txori’
Benito Lertxundi: ‘Oi ama Euskal Herri’ y ‘Loretxoa’
Kepa, Zabaleta eta Motriku: ‘Ederra baina mizkea’
Laja eta Landakanda: ‘Elosutik Etxesakortara biribiliketa’
Aitor Urquiza: ‘Idiarena txistu’
Els pescadors de l’Escala: ‘El meu avi’
Bras Rodrigo: ‘Lug’
Tartalo Music: ‘Journey through the Highlands’, ‘Basque folk on irish wistle’, ‘Myrdhin’, ‘Avalon’, ‘Nemetona eta xixarbori’ y ‘Albiztur & Beharrezkoa’
Master & Commander Soundtrack: ‘The far side of the world’ y ‘The Battle’

*Fe de erratas: Manuela, viuda de Ansonekoa, no vivió hasta los años 30 como se menciona en el podcast, sino que vivió hasta principios del siglo 20, que es cuando José de Arriaga publico su escrito. Él estuvo con ella en los primeros años de siglo.

*La escultura erigida en Urduliz en su recuerdo, en la plaza que lleva su nombre, hace referencia a la hazaña del arado, y no a la del toro como digo en el podcast.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *